Reporte de actividades laborales | ¿Cómo hacerlo? + Descarga
Para nadie es un secreto que en todas las empresas, departamentos, instituciones o diversos proyectos es totalmente necesario dar cuentas sobre todas las actividades que se han realizado, esto con el fin de informar a tus superiores sobre el desarrollo y ciertos logros obtenidos.
Gracias a los informes conseguimos comunicar de forma clara a los dependientes sobre los movimientos, así que sin duda alguna, los reportes son la herramienta que todo negocio necesita, con el fin de poder ver si hay avances y/o que metas u objetivos se han alcanzado en cierto periodo.
Si eres nueva (o) en este mundo laboral y es la primera vez que te hablan de un reporte de actividades laborales, pues SI EXISTE, pero no en todas las empresas lo exigen, pese a ello, en el sector empresarial si es sumamente solicitado para poder conocer en detalle cada una de las actividades registradas en el negocio, más adelante con algunos ejemplos vas a poder tener una base de elaboración.
Descarga rápidaSi quieres descargar un modelo o ejemplo del reporte haz clic aquí
Si no necesitas mas información y quieres descargar de forma directa un ejemplo o modelo de reporte de actividades laborales puedes hacer clic en el botón de abajo.
Descarga rápidaTipos de informes laborales
Antes de mencionarte los tipos de reportes, es de gran importancia mencionar que en muchos casos estos suelen prepararse para ciertas reuniones ejecutivas, especialmente en fin de año cuando se busca analizar los resultados obtenidos en cada una de las áreas.
Pues bien, podemos encontrar 3 tipos de reportes laborales, los cuales son:
- Reporte Técnico: En este caso se entrega todos los detalles que estén relacionados (Siempre y cuando sean técnicos).
- Reporte de hechos: Este informe es más detallado que el anterior, se hace un poco más de hincapié en la descripción de los hechos que están vinculados a las diferentes labores que se hayan determinado en el negocio.
- Reporte de investigación: Lo que se busca en este caso, es investigar todas las caudas por las cuales se creó una deficiencia en el desempeño de alguna área laboral, esto con el fin de encontrar diversas soluciones.
Sin importar que tipo de informe o reporte debas realizar, no puedes dejar por fuera las tablas, gráficos y otros elementos visuales, además de ello, siempre debes tratar de priorizar todo por orden cronológico, o según haya sido la importancia de los hechos, tomate el tiempo necesario para que puedas analizar todos los problemas y soluciones que consigas.
¿Cómo hacer un reporte de actividades laborales?
Ya que sabes muy bien que es un reporte de actividad laboral y de cierta forma que aspectos van integrados, es momento de que aprendas cómo hacer un reporte de actividades laborales.
Pues bien, así que quédate muy atento (a) y descubre la estructura (Aunque puede variar totalmente según sobre el tema a tratar).
📌 #1.Introducción: Con esta fase iniciamos y es donde explicamos todos los rasgos generales, en donde se detallan todas las actividades a desarrollar.
📌 #2. Objetivos generales y específicos: Según el periodo en donde te pidan el informe, puede que el gerente te pida que todos los objetivos sean puestos en el mismo apartado, o que sean por separado para comprender un poco mejor (Sea cual sea la forma de hacerlo, establece de forma clara todas las metas a alcanzar y el periodo o tiempo en que quieres conseguir resultados).
📌 #3. Actividades realizadas: Se considera la parte más importante de todo el informe, ya que es la fase o momento donde se enseña todo el proceso realizado para conseguir resultados, tomate el tiempo necesario para hacerlo, de forma que no dejes escapar ni 1 solo detalle (Incluyendo metodología y todas las herramientas).
Recomendaciones: Esto se anexa al final, suelen ser consejos para mejorar el proyecto en cada parte o faceta.
¿Por qué es importante realizar un reporte de actividades laborales?
Son varios los motivos por los cuales es necesario este documento:
Permite que puedas realizar un correcto seguimiento constante del rendimiento de tus colaboradores, sin importar que el reporte sea manual o virtual, ya que en ambos casos tiene la misma validez, debido a que se hace en forma de constancia de los avances y resultados que ha tenido cada uno de los trabajadores, esta técnica es de gran ayuda para ver si realmente están rindiendo a cómo deben.
Ver cuál ha sido el compromiso de tus colaboradores, esto va en relación a la idea anterior, al hacer un reporte puedes darte cuenta si tus trabajadores realmente están haciendo todo lo que tú les solicitas de forma eficaz.
Vas a tener mejores planes de acción: Como ya debes saberlo, el principal y mejor recurso de una empresa, siempre será el recurso humano, así que invierte en una persona que realice excelente esta labor, al tener un buen reporte, se puede prevenir ciertos inconvenientes o malas decisiones comerciales.
Aspectos a detallar cuidadosamente:
- Debes preocuparte de hacer una revisión detallada de la redacción y la ortografía antes de entregar el informe, si consideras que no sabes hacerlo, déjale este trabajo a otra persona.
- Por lo general el tiempo de elaboración debe ser rápido, ya que este debe ser entregado en un periodo establecido (Según lo indique tu superior), por ende, te recomendamos que vayas teniendo ciertas normas listas del reporte.
- Siempre incluye material gráfico, esto ayudará a complementar la información y hacerla más comprensiva.
Ejemplos de reporte de actividades laborales
Informe de actividad laboral de una copywriter
Informe de actividades laborales acerca de un proyecto
Estos pueden servir de base para redactar tu reporte de actividades laborales, en caso de tener alguna duda, puedes dejarnos un mensaje en los comentarios y con gusto te responderemos.
No olvides en el reporte agregar el espacio para las firmas, ya que es uno de los detalles más importantes.
Formato de reporte de trabajo diario
Al momento de redactar dicho informe, todo formato debe contar con los siguientes aspectos:
- Fecha en la cual se realizara la actividad, junto a los números de semanas, nombre del empleado que redacta el informe o reporte.
- Hora en la que inician y finalizan las actividades.
- Descripción de la actividad que se realiza.
- Ciertas observaciones importantes que se deseen añadir al reporte.
- Nombre de la persona que va a recibir el reporte, o para quien está destinado.
¡Descargar reporte!
Descargar formatoContenido
- Si quieres descargar un modelo o ejemplo del reporte haz clic aquí
- Tipos de informes laborales
- ¿Cómo hacer un reporte de actividades laborales?
- ¿Por qué es importante realizar un reporte de actividades laborales?
- Aspectos a detallar cuidadosamente:
- Ejemplos de reporte de actividades laborales
- Formato de reporte de trabajo diario
- ¡Descargar reporte!