Reporte psicométrico | ¡Ideal para pruebas!
Para nadie es un secreto, que una de las funciones básicas de cualquier persona que trabaje en el área de psicología debe saber hacer un análisis intenso para obtener resultados exactos o al menos aproximados sobre una persona o situación.
Lo que se busca con el análisis psicológico, es poder comprender y encontrar una solución a cada problema que presente cada persona, en todo momento el reporte psicométrico busca recopilar todos los datos posibles para llevarlos a valoración e integración, teniendo propósitos bien definidos para cambiar a bien el comportamiento humano.
Si quieres descargar un modelo o ejemplo del reporte haz click aquí
Si no necesitas más información y quieres descargar de forma directa un ejemplo o modelo de reporte psicométrico puedes hacer clic en el botón de abajo.
Descarga rápidaPara la suerte de muchos, el personal cualificado conoce de varios procesos metodológicos integrados con técnicas y gran cantidad de estrategias a seguir para ofrecer garantías en las personas con las que son aplicadas.
¿Qué es un reporte de pruebas psicométricas?
Cuando hablamos de un reporte de pruebas psicométricas, nos estamos refiriendo a un informe en donde se van anotando cada resultado de preguntas o de información psicológica relevante, la cual se le haya realizado a una persona determinada.
Lo que se busca con esta acción, es comprender una fuerte situación por la que el paciente está pasando, consiguiendo darle una solución a todos sus problemas psicológicos que pueda tener (Y no hayan sido evaluados antes).
En este proceso se registran varios datos, con la intención de usar la información para evaluar la capacidad que tienen las personas al momento de decidir.
Además de ello, otra de las cosas que se busca con este reporte, es saber si el paciente cuenta con metas establecidas, y que conductas suele tener junto al comportamiento humano.
¿Para qué sirve un reporte psicométrico?
El principal uso que se le da a este tipo de reportes, es para registrar los resultados obtenidos tras evaluar un paciente, sin importar que esto sea para llevar un control laboral, educativo o en pacientes de un centro de salud (Según la causa varia la estructura de elaboración).
En la mayoría de los casos se emplea para una persona que necesite de apoyo psicológico y como especialistas, coloques una rutina de atención, o en otros casos, este expediente sea solicitado por otro profesional del área de la salud, por lo general, gracias a este documento podemos llegar a conocer todos los antecedentes del paciente a tratar.
No obstante a los casos mencionados previamente, este tipo de informes suelen ir dirigidos a diversos tribunales, o Juzgados de Menores, Tribunal Eclesiástico, Juzgados Militares o Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, ya que suele hacer parte del procedimiento para atestiguar sobre los intereses de las personas evaluadas.
Un aspecto muy importante a tener presente, es que según la función a necesitar, puedes optar por los diferentes tipos de reportes psicológicos y las razones de su solicitud.
Tipos de reporte psicométrico
A continuación te mencionamos cuales son los tipos de reporte psicométricos que conocemos hasta el día de hoy, pese a ello, es importante resaltar que algunos especialistas de la salud le pueden dar un nombre distinto.
➥ 1. De menores:
Cuando buscamos realizar un informe para menores de edad, se deben tomar muchas medidas de guarda y custodia, con régimen de visitas, adopción, tutela de representación, estos certificados son realizados cuando un representante indica que el menor tiene problemas o va a ser juzgado por algún mal acto cometido.
➥ 2. Secuelas psicológicas de accidentes laborales o de tráfico:
Los psicólogos con este informe o evaluación pueden saber si el paciente necesita indemnización a causa de haber presentado un accidente laboral o de tráfico.
➥ 3. Posibles casos de mobbing:
Se trata de un paciente que está sufriendo de estrés laboral, acoso y maltrato psicológico o moral en el lugar donde trabaja, a este tipo de actividades se le conoce como «mobbing».
➥ 4. Incapacidad psicológica laboral:
Se realiza a aquellas personas que tengan problemas o trastornos mentales e impidan que se les realice análisis psicológicos para poder justificar sus comportamientos.
➥ 5. Solicitud de Reconocimiento de Minusvalía, reevaluación de discapacidades
En el caso de este reporte, se puede ver un poco sobre la responsabilidad penal en función de alguna discapacidad intelectual o trastorno mental, esto aplica para aquellos trabajadores que cometen un delito y no quieren reconocerlo, y para bien o mal hay ciertas acciones que hay que dirigir para valorar ese comportamiento.
Muchas veces cuando el empleado o paciente colabora y ha cometido un delito, puede que se le reduzcan los años de prisión o simplemente no se lleven a prisión sino que reciban otro tipo de condena.
➥ 6. Evaluar la veracidad de un testimonio
Ya en esta fase o tipo de reporte, se realiza cuando un paciente ha sido analizado pero se cohíbe, por ende, lo que se examina aquí son las secuelas psicológicas generadas por agresiones sexuales, daños morales, acoso, violencia de género o posiblemente Bullying.
¿Los Reportes psicológicos son vinculantes ante la ley?
Esto probablemente sea una de las cosas que más se cuestionen muchos pacientes y por lo que deciden no cooperar, pues bien una persona que atraviesa por un proceso legal, no debe tener miedo de lo que exponga en este informe, ya que aunque es tomado en cuenta, se necesitan más pruebas y detalles para poder tomar una decisión final.
Pero ¿Cómo puedo estar seguro/a de ella? Por el simple hecho de que está establecido en la ley, en los siguientes artículos.
Art. 609: El Juez hará por sí mismo la comprobación, después de oír a los peritos revisores, y apreciará el resultado de esta prueba conforme a las reglas de la sana crítica, sin tener que sujetarse a dictamen de aquellos.
Art. 632: Los Jueces y los Tribunales apreciarán la prueba pericial según las reglas de la sana crítica sin estar obligados a sujetarse al dictamen de los peritos.
¿Cómo elaborar un reporte psicométrico?
Al momento de redactar un reporte psicométrico, es importante ser una persona totalmente neutra, evitando implicarte de manera personal en lo que piensas, ya que al hacerlo dejamos que varios detalles se nos escapen de las manos o los camuflaremos para que pasen desapercibidos, al crear dicho informe considera las siguientes pautas:
📌 #1 Siempre y en todo momento debes ser una persona objetiva, usando pruebas y la información verdadera que hayas comprobado.
📌 #2 Las técnicas a usar deben ser válidas para poder conseguir tus objetivos, de manera siempre profesional y correcta en tu paciente.
📌 #3 Cada uno de los rasgos y características del paciente deben ser respetados (Dejando a un lado la discriminación).
📌 #4 Todos los reportes deben ir de la mano por el Código Deontológico del psicólogo, de esta manera muchos van a estar seguros de que hiciste un trabajado basado por la ley.
📌 #5 El lenguaje debe ser moderado y profesional.
Errores importantes a evitar:
- Nunca debes usar palabras que la mayoría de personas no entiendas, y si hiciste alguna debes aclararla.
- Nunca puedes tratar de perjudicar al paciente, de hecho debes tener una buena relación con dicha persona, incluso mucho mejor que la relación que esta lleva con terceros.
- No te enfoques en las habilidades que tiene y no tiene.
- Nunca incluyas información que no hayas podido comprobar.
- Procura no colocar información que sea invasiva o que no vaya de acuerdo a la situación.
- No generalices la situación y tampoco uses abreviaturas, ya que esto hace que se pierda la credibilidad.
- Evita las palabras que sean como: “Bueno”, “poco”, “malo” entre otras.
Ejemplo de reporte psicométrico laboral
Reporte Psicométrico Nombres y apellidos del paciente: ___________ Edad: ___________ Sexo: ___________ Fecha de Nacimiento: ___________ Lugar de Nacimiento: ___________ Grado de Instrucción: ___________ Ocupación: ____________ Lugar de Evaluación: ___________ Fecha de Evaluación: ___________ Examinador: ___________ Pruebas Aplicadas • Indicar cuales fueron las pruebas aplicadas al paciente. Observaciones De La Conducta Durante El Examen • El especialista deberá señalar como fue la conducta del paciente durante la realización de las pruebas, su actitud y respuesta ante las diversas evaluaciones realizadas, si se sentía cómodo o incomodo durante los exámenes, si opuso resistencia, inseguridad, etc. Análisis e Interpretación De Los Instrumentos Aplicados • En este punto se tiene que detallar específicamente los resultados obtenidos a través de las evaluaciones aplicadas al paciente. • El especialista debe mencionar si el evaluado presento errores en la prueba o si el resultado fue positivo, descartando cualquier patología. • Hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de cada uno de los instrumentos aplicados al paciente. • Especificar los puntajes obtenidos en las pruebas realizadas y que significan estos resultados. Resumen • En este punto se deberá realizar un resumen de los resultados obtenidos luego de realizar las diferentes evaluaciones al paciente. El especialista realiza una conclusión de los datos obtenidos, dando su opinión al respecto y las recomendaciones pertinentes para el caso. Para finalizar, el reporte debe llevar la fecha de emisión, firma de quien lo realiza y la firma de la persona evaluada.
¡Descargar reporte!
Descarga rápidaContenido
- Si quieres descargar un modelo o ejemplo del reporte haz click aquí
- ¿Qué es un reporte de pruebas psicométricas?
- ¿Para qué sirve un reporte psicométrico?
- Tipos de reporte psicométrico
- ¿Los Reportes psicológicos son vinculantes ante la ley?
- ¿Cómo elaborar un reporte psicométrico?
- Ejemplo de reporte psicométrico laboral
- ¡Descargar reporte!